MEMBRESÍA

Meditación Samatha de la Tradición Tibetana

 

 

En el ajetreo diario, nuestra mente suele estar sobrecargada de pensamientos. La meditación Samatha es una técnica budista poderosa que nos ayuda a desarrollar la calma mental y la concentración. En la tradición tibetana, esta práctica se basa en la observación de un objeto focal, como la respiración o un punto de luz, para entrenar la mente y llevarla a un estado de serenidad profunda.

¿Qué es Samatha?

Samatha, que en sánscrito significa "calma" o "tranquilidad", es una de las dos prácticas principales dentro de la meditación budista, junto con Vipassana (visión profunda). Mientras que Vipassana se enfoca en la comprensión de la realidad tal como es, Samatha busca estabilizar la mente y desarrollar un estado de paz interna. En la tradición tibetana, se considera una base esencial para cualquier otra práctica meditativa.

La Técnica del Bindu en Samatha

El bindu es un pequeño punto de luz que aparece en nuestra conciencia cuando dirigimos la atención hacia él. Se encuentra a un palmo de la nariz y actúa como un ancla para la mente. En esta práctica, visualizamos el bindu moviéndose con nuestra respiración: al exhalar, se aleja; al inhalar, regresa.

 

Pasos para la Meditación

  1. Toma una postura cómoda. Siéntate con la espalda recta y relaja el cuerpo.

  2. Enfoca tu atención en la lengua y el paladar. Traga saliva y siente la conexión con tu boca.

  3. Visualiza el bindu. Imagina una pequeña esfera de luz a un palmo de tu nariz. No la busques con los ojos físicos, simplemente siéntela en otro nivel.

  4. Observa su movimiento. Con cada inhalación, el bindu regresa; con cada exhalación, se aleja. No fuerces nada, solo observa.

  5. Regresa con suavidad. Si tu mente se dispersa, simplemente nota el pensamiento y vuelve a la esfera sin esfuerzo.

 

Beneficios de esta Práctica

  • Ayuda a calmar la mente y reducir el estrés.

  • Mejora la concentración y la capacidad de visualización.

  • Se convierte en una base estable para prácticas meditativas más profundas.

  • Permite desarrollar una sensación de expansión y estabilidad interior.

  • Es una técnica fundamental dentro del budismo tibetano para fortalecer la mente y prepararla para la comprensión profunda.

 

¿Qué hacer si no logras ver la esfera?

Algunas personas no la ven de inmediato, y eso es normal. No se trata de "ver" con los ojos físicos, sino de imaginar que está ahí. Con la práctica, esta percepción se vuelve más clara y natural.

Este ejercicio nos recuerda que siempre podemos regresar al presente, sin importar cuán lejos haya vagado nuestra mente. Con paciencia y práctica, la calma se vuelve nuestro estado natural.

Transforma tu vida con 10 retos

Curaduría de ciencia y consciencia para tu bienestar

Curso online de 5 semanas

QUIERO SABER MÁS