BLOG
No voy a meterme en teoría aquí. Sólo lo muy esencial. Por ahora sólo es importante entender que el qi somos nosotros. Es parte de nuestro ser, de nuestra energía. Qi es vitalidad, es energía de vida....
Puede parecer extraño meditar con qigong, o utilizar el qi para meditar. Pero de las primeras cosas que sentimos al practicar qigong es un nivel de calma y relajación natural que nos facilita mucho es...
Es un término japonés que viene del Chino Zhiguan (sólamente) Dashuo (sentarse). Pero no es sólo sentarse, sino sólo sentarse con atención abierta. Es un tipo de meditación denomiada el método del no-...
Esta práctica es bueno hacerla después de la anterior, pero en realidad se puede hacer en cualquier momento. No es necesario estar en un setting formal de meditación. Esto me gusta porque la hace muy ...
En Occidente tendemos a pensar que el pranayama son respiraciones, pero no. Es mucho más que eso. Prana significa qi, chi, aliento divino. Es la misma energía. El campo energético electromagnético y s...
Las dos semanas anteriores meditamos en entrenar la mente y en desarrollar entrega. De alguna manera estos acercamientos nos hacen sentido como occidentales; es decir, son términos familiares de algun...
La tercera práctica es tal vez el mantra más famoso de todo Tibet y el que todos los tibetanos conocen y recitan durante toda su vida.
A veces hay confusión con el budismo tibetano porque el budismo ...
Esta técnica, cuyo nombre en tibetano significa dar y recibir, es uno de los ejemplos más claros y sencillos de cómo el tantra (o el tantra tibetano en este caso) puede ser una gran técnica terapéutic...
Esta práctica utiliza la palabra Paz para entrar en un estado meditativo, utilizando la respiración para dividirla en sus dos sílabas.
En sánscrito, paz se pronuncia SHANTI. En hebreo, SHALOM. Ambas ...
Tal vez recuerden que en la semana 3 tocamos el tema de la práctica de gratitud como el fundamento de la práctica espiritual.
Les hablé de cómo la gratitud abre un espacio sagrado y profundo para con...
La tercera práctica de esta semana es otra versión de samatha pero con un gran upgrade.
Ya vimos que samatha significa calmar o parar o habitar en calma. Permanecer en calma.
También ya vimos que po...
Esta práctica está muy malentendida hoy día porque todo mundo utiliza la palabra mindfulness para decir miles de cosas. Incluso escucho a personas decir “mind-fullness” como de lleno. jaja.
Estar min...
La primera práctica es observar nuestras sensaciones en el cuerpo. Ya se que te parece fácil o tal vez no consideras esto como una meditación. Pero ten paciencia.
Recuerda que estamos muy desconectad...